Primer Daguerrotipo donde salen personas vivas, incluso hubo la sospecha de una presunta manipulación, ya que solo se ven dos personas en un espacio público. La explicación es que los demás no se ven porque fue con una exposición larga.
Primer Daguerrotipo donde salen personas vivas, incluso hubo la sospecha de una presunta manipulación, ya que solo se ven dos personas en un espacio público. La explicación es que los demás no se ven porque fue con una exposición larga.

– El Marco teórico conceptual de la tesis

Por Jorge Huerta E./ informatePR

“La búsqueda de los antiguos alquimistas siempre estuvo marcada por el misticismo antes de la existencia formal de las ciencias químicas; el afán de encontrar el elixir de la vida y otros componentes como metales preciosos han acompañado a muchos de los investigadores a lo largo de la historia, lo mismo en Europa que en el Oriente, en la antigua Grecia, China, incluso Mesopotamia y Egipto, entre otras civilizaciones”.

Este fragmento es parte del texto del Marco Teórico Conceptual en el cual descansa la tesis que he presentado a la Universidad Veracruzana como trabajo recepcional. En él, trato de conjuntar diversas ideas de como la fotografía fue concebida por las múltiples mentes que contribuyeron a lo que conocemos hoy, sobre todo en la interrogante de cuál era el motivante de sus estudios, de sus investigaciones, de sus experimentos.

Búsqueda de la verdad

¿En realidad era el imperante de encontrar como plasmar una imagen en un soporte impreso? ¿O fue algo fortuito como algunos otros descubrimientos o inventos? La conjunción de inquietudes de cada personaje y que finalmente, sus aportes fueron tan valiosos de uno como de otro, de tal modo que Louis Daguerre, William Fox Talbot y Joseph Nicéphore Niépce, en suma, dieron pie a lo que hoy llamamos Fotografía, algo que para muchos puede ser la prueba fehaciente de un suceso.

Las imágenes tienen un mayor impacto para sostener una tesis, una verdad. Varios botones de muestra son las imágenes del hombre pisando la superficie lunar, las impresionantes fotografías de las personas lanzadas al vacío antes del colapso de las torres gemelas, o las que muestran las atrocidades en el Congo a la población nativa por parte de Leopoldo II de Bélgica, en su afán de explotar el caucho, entre otros recursos, cuando las potencias europeas controlaron muchos países en el continente africano. Por cierto, que estas últimas pruebas gráficas, al ser presentadas ante la prensa mundial tuvieron una repercusión de condena en la política internacional.

Fotografía ganadora del Premio Pulitzer tomada por el fotoperiodista Kevin Carter

Muchas de las imágenes que conocemos como icónicas han estado bajo el escrutinio público, por una supuesta veracidad o lo que se llama puesta en escena, es decir que algunas fotografías fueron parte de una construcción elaborada con la intención de causar un impacto, aunque hay que considerar que cierta o no, una imagen emite un mensaje con una intención y que es decodificada por el receptor, dependiendo de su cultura, su información, su contexto, en el momento de su encuadre, la composición, el punto de vista, incluso de acuerdo al tipo de lente y la técnica elegida.

Premio y castigo

El premio Pulitzer a la mejor fotografía, es digamos el máximo galardón en la prensa para el trabajo periodístico de un fotógrafo en ese rubro. Fue en 1985 cuando se le otorgó a Kevin Carter con aquella imagen que se veía en primer plano a un niño cabizbajo (para algunos moribundo) acechado por un ave, un buitre quizá, y del cual nadie supo el desenlace de aquella escena. El galardonado fue encontrado sin vida años después, algo que desató una serie de comentarios y especulaciones.

El fotoperiodista se habría suicidado a causa de una presunto depresión por diversas críticas, pues se cuestionó algunos detalles de la fotografía, no propiamente si fue un fake news como se suelen llamar hoy, pues al parecer no hubo una puesta en escena, pero el hecho de haber encuadrado solamente al menor y el ave de rapiña se pensó que estaban solos y que el animal habría podido haberse alimentado del niño africano; la indignación radicaba en no ofrecer ayudar a la víctima para impedir tal crueldad.

Hoy sabemos que el niño no se encontraba solo, sino que estaba muy cerca de una muchedumbre que esperaba su ración de ayuda humanitaria llegada vía aérea y que Carter habría llegado en el mismo avión. La elección de utilizar un lente largo hace que dos objetos o personas parezca que se encuentren a una menor distancia, es decir que el infante se encontraba lejos del ave rapaz, sin embargo, parecía que la amenaza era inminente; otro aspecto que reveló la verdad fue que a los niños se les dotaba de un brazalete de identificación para poder recibir la ayuda.

La inteligencia artificial

El avance tecnológico en el siglo XXI nos ha trasladado a la posibilidad de crear, modificar, incluso “inventar” imágenes teniendo ayuda de lo que hoy conocemos como inteligencia artificial; por internet a nivel mundial circulan múltiples fotografías bellas e impresionantes de todo tipo, algunas con fines recreativos y otras más para engañar al público, o manipular una verdad, una información. Pero tampoco esa manipulación es reciente, es decir no es a través del Photoshop solamente como se he llevado a cabo los cambios en las imágenes.

Manipulación histórica

Durante la Segunda Guerra Mundial, una fotografía de una bandera ondeada por un soldado soviético en Berlín causó un impacto alrededor del mundo, al tratar de convencer que la Alemania nazi había sucumbido ante el ingreso del ejercito comunista de la URSS con el afán de desalentar a las fuerzas militares comandadas por Hitler. Ese fue uno de los primeros ejemplos del impacto fotográfico de una imagen manipulada. Hubo otros casos de manipulación como las gráficas donde en la época de la Revolución en México, el personaje de Francisco (Pancho) Villa, que fue utilizado con fines mediáticos.

 Una imagen vale más

Pero… ¿tiene en verdad, una imagen más valor que mil palabras? Pues hasta la fecha existen múltiples formas de presentar una fotografía. Los primeros periódicos tenían ilustraciones como dibujos, viñetas o grabados, y aunque las imágenes fueran de momentos, lugares y/o contextos distintos, muchas de las ocasiones se tomaban como ciertas; de hecho, los medios de comunicación han llevado el sello, injustificadamente como fedatarios o relatores de la verdad, aunque hay muchos detalles detrás que explicaremos en otra entrega.

Poco a poco, las fake news o mentiras disfrazadas de verdad, han ido cayendo, pero se ha presentado un fenómeno de falta de credibilidad, precisamente por esa razón, la utilización de imágenes con un objetivo en particular, que es el de tratar de convencer de un hecho con un interés legítimo o ilegítimo. Verdaderas o no, las fotografías siguen siendo unas de las pruebas más contundentes en nuestros días, inclusive ante la andanada de imágenes truqueadas, alteradas, etc. El maestro cubano Gastón Chils, del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, decía que una fotografía puede ser sutilmente manipulada y exhibida como cierta mientras no altere la verdad histórica.

Los alquimistas de la fotografía

Ahora bien, lo que quizá nunca sabremos al menos que surja alguna prueba de lo que pensaban aquellos precursores de la fotografía antes de su descubrimiento o invención. Con sus conocimientos de física sobre la luz, o de la química sobre los elementos utilizados para imprimir en una hoja de papel… la curiosidad incesante del hombre nos ha llevado a grandes descubrimientos y la fotografía ha sido uno de ellos, podemos plasmar ahí una realidad tridimensional en una imagen bidimensional.

Hay que reconocer que las verdades o mentiras han acompañado al hombre desde siempre, de forma oral, escrita o en este caso a través de una imagen. Esos alquimistas de la fotografía quisieron plasmar el mundo tal cual, pues la pintura había sido hasta su descubrimiento una forma de representación de la realidad, pero que cada artista imprimía su propio sello en ella. Se suponía que la fotografía guardaría mayor fidelidad; Talbot, Daguerre y Niepce quizá tampoco pensaron que algún día una fotografía hubiese podido ser alterada.

La tesis

Como bien decía líneas arriba, este es un fragmento del Marco Teórico de una tesis presentada en 2024 para acceder a la titulación de la Licenciatura de Enseñanza de las Artes. He aquí otros agradecimientos.

“Por supuesto, a la institución por la cual nos encontramos, los académicos y directivos de la Universidad Veracruzana, a la Dra. Cecilia Burgos Guerrero por su calidad humana y sapiencia, por las preocupaciones compartidas, lo mismo a la Dra. Julia Mena Riezco. En la Licenciatura a la Mtra. Marisa Jiménez Cristóbal por su dirección en los últimos cuatro años y al primer contacto, mi tutora, Mtra. Andrea Celis NgTeajan. Al Dr. José Luis Alanís Méndez y a la Dra. Liliana Cuervo López, así mismo a la Dra. Sara Ladrón de Guevara González y al Dr. Martín Aguilar Sánchez, con quienes coincidí como estudiante, y ellos como directivos” (17/enero/2025)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here