Las instalaciones del ex complejo petroquímico Escolín, servirían para abrir una planta de fertilizantes, pero no hay un proyecto elaborado aún (Foto archivo: Jorge Huerta E.)
Las instalaciones del ex complejo petroquímico Escolín, servirían para abrir una planta de fertilizantes, pero no hay un proyecto elaborado aún (Foto archivo: Jorge Huerta E.)

– La gobernadora Rocío Nahle propondría cambio de coinversionista Mota-engil

Por Jorge Huerta E./ informatePR

Desde hace unos años, con el cierre del Complejo Escolín, lugar donde se producía el polietileno de alta y baja densidad, ha permanecido la incertidumbre ante la falta de atractivos proyectos de inversión, ya sea local empresarial o Estatal, en el caso de Petróleos Mexicanos, que dicho sea de paso ha disminuido la inversión en la región.

El tema de la planta de fertilizantes de la que se ha hablado desde al menos dos años no ha podido frenar la acción migratoria en búsqueda de mejores oportunidades de empleo y más aún con las palabras de la propia gobernadora quien dijo el pasado sábado en una reunión el jueves 20 de marzo, con prestadores de servicios turísticos del estado y la secretaria de Turismo de la federación, donde le preguntaron sobre la reactivación del aeropuerto Tajín.

Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, no se anduvo por las ramas y comentó que hablaría con la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que la empresa portuguesa MotaEngil, con quien existe un convenio formal de trabajar en el espacio que fue el Complejo Escolín, no ha dado señales de iniciar las obras y al menos en la región de Poza Rica urge un proyecto de esta naturaleza, pues advirtió que la inversión será de alrededor de 3 mil millones de dólares.

Actualmente el consorcio portugués trabaja en el trayecto ferroviario de Coatzacoalcos a Palenque, las concesiones de la autopista Cardel- Poza Rica y Tuxpam- Tampico, entre otros, sin embargo, en su página oficial, no menciona el proyecto de la planta de fertilizantes, que, a decir de la propia mandataria, será una pequeña refinería. La premura es porque la administración estatal se va muy rápido y para ser congruente, hay que recordar que Nahle García fue la responsable de la realización de la refinería de Dos Bocas ya en producción. (26/marzo/2025)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here