Aníbal Hoyos, artista oriundo de Papantla, uno de los ganadores (Foto: Jorge Huerta E.)
Aníbal Hoyos, artista oriundo de Papantla, uno de los ganadores (Foto: Jorge Huerta E.)

– Diego Huerta Ramos realizará proyecto con esculturas y movimiento; 48 los artistas en música, teatro, artes visuales, arquitectura, teatro y letras en lenguas indígenas

Redacción/ informatePR

Una vez establecidos los ganadores del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de Veracruz, la Secretaría de Cultura de la entidad, publicó la lista de quienes obtendrán el apoyo en este 2024.

Fueron cuatro categorías que agruparon a los 48 artistas veracruzanos, Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria y Apoyo a producciones escénicas, quienes estarán trabajando cada uno a partir del mes de septiembre, una vez que haya concluido la entrega de la documentación correspondiente.

El impacto que ha tenido la industria petrolera en la historia de Poza Rica y la región, parte del proyecto del menor Diego Huerta Ramos

Uno de los objetivos de la convocatoria es “incentivar la creatividad y el desarrollo cultural del estado, brindando condiciones para ampliar la oferta cultural del mismo, buscando satisfacer y ampliar la capacidad de reflexión y análisis estéticos de todos los públicos”.

Papantla y Poza Rica levantan la mano

Aníbal Esteban García Hoyos, joven radicado en el municipio de Papantla, que ha demostrado dotes histriónicas, es uno de los beneficiarios del programa fue seleccionado con el proyecto “Aquí espantan… aquí se cuenta… (espectáculo de narración oral escénica a partir de relatos sobrenaturales en la región totonaca).

Por su parte, Diego Huerta Ramos, con un proyecto de esculturas en movimiento dará cuenta del pasado histórico de Poza Rica y como ha cambiado el entorno con la llegada de la industria petrolera, no solo en la localidad, sino en la región, con el impacto que esto implica.

Cabe mencionar que los participantes fueron encuadrados dentro de las disciplinas de la música, danza, teatro, artes visuales, arquitectura, medios audiovisuales y letras en lenguas indígenas, mismos que desarrollarán dentro de un espacio de seis meses. (15/junio/2024)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here